Image may be NSFW.
Clik here to view.
Para cada vez más personas, de uno y otro bando, está claro que existe una barrera entre políticos y ciudadanos. La cuestión es quién la ha levantado. Por ejemplo, ¿son nuestros diputados accesibles? Para responder a esta pregunta, en Qué hacen los diputados han analizado cuántos diputados publican su email en la web del Congreso. El resultado es que, de los 350, 228 sí lo hacen ya y 122 tienen ese campo vacío en su ficha.
En algunos casos, los diputados se han comunicado con la Cámara para suplir esta carencia, tal y como cuentan en la misma web:
“Existen siete casos en los que los diputados al parecer sí podrían haber hablado con el personal del Congreso para pedir que no figure su mail oficial, sino una dirección alternativa que seguramente sea más fácil de consultar y gestionar para ellos. Son: José Luis Centella (Izquierda Plural); Soledad Cabezón y Belén Hoyo (PP); Joan Canongia, Elvira Ramón, Alfredo Pérez Rubalcaba y Joan Ruiz (PSOE)”.
Otros se han animado tras el (y gracias al) lanzamiento de este análisis. Pero, aún así, aún quedan muchos diputados que no publican en su ficha del Congreso su correo electrónico, con lo que vetan el acceso de los ciudadanos por esta vía. Como se explica en el artículo, algunos de ellos optan por permitir la comunicación por otras vías: email personal publicado en su página web, Twitter, Facebook.
Para conocer cómo funciona la publicación de esta información, Qué hacen los diputados decidió preguntar al Congreso vía Tu Derecho a Saber. La respuesta llegó sólo cinco días después y dejaba claro que la publicación del email es voluntaria y son los propios diputados quienes, durante su acreditación a principio de legislatura o en cualquier momento del año, autorizan o no que su correo electrónico sea público. Todo depende de cada uno de ellos.
Además, el Congreso incluye un gráfico que muestra las vías de comunicación que han abierto algunos diputados: 228 publican su correo oficial, 40 el personal, 80 la dirección de su blog, 201 su cuenta de Twitter y 85 su página de Facebook. Lo importante es que el ciudadano pueda acceder a cada uno de ellos, sea por la vía que sea.
Las vías de comunicación entre ciudadanos y diputados formarán parte, entre otros muchos datos, de la información que incluirá la nueva web de Qué hacen los diputados, que se presentará el próximo día 26.